Queremos ofrecerte las mejores ofertas cerca de tí.
Con el fin de brindarte las mejor experiencias.
Quién no ha tenido el sueño de ir a Estados Unidos para ir de “shopping”, a Disney, visitar escenarios icónicos, admirar obras de arte en los museos más espectaculares ó simplemente se ha visto frustrado al no poder tomar un viaje en conexión vía Estados Unidos por no tener visa. Nos hemos dado a la tarea de recabar algunos datos importantes para que puedas hacer el trámite de tu visa americana.
Lo primero que tienes que tener muy claro es qué tipo de visa es el que debes de tramitar; si tu intención es ir en plan turista el tipo de visa que necesitas es la B2.
Para este tramite es necesario comprobar que tu intención no es ir a Estados Unidos a trabajar ni a quedarte a vivir, por lo que debes de ser muy cuidadoso en el llenado de la información de los formatos y en la información que proporciones en tus entrevistas.
1.- Llenar el formato DS-160, lo encuentras en línea.
2.- Agendar tu cita por medio el módulo de citas de internet ó vía telefónica
3.- Asistir al CAS (Centro de Atención a Solicitantes) a la toma de huellas y fotografías
4.- Asistir a la entrevista al consulado ó embajada (no todas las personas son citadas)
5.- Pasar a la sucursal de DHL asignada a recoger su pasaporte
Muchas personas suelen ponerse nerviosas al momento de tramitar su visa y tienden a llevar todo tipo de información que en muchas ocasiones es innecesaria y además puede hacerlas quedar mal ante los entrevistadores, por lo que te damos un par de listados con los documentos que debes y puedes llevar a tu entrevista para la expedición de tu visa.
– Pasaporte vigente
– La hoja de confirmación de la solicitud DS-160 impresa
– Recibo de pago original
La documentación puede variar de acuerdo a la situación personal del solicitante. Los siguientes son documentos sugeridos que pueden ayudar al oficial consular a determinar sus intenciones de regresar a México, no son una lista exacta de lo que el solicitante debe presentar al momento de su entrevista. Estos documentos pueden o no ser revisados en el momento de su entrevista.
– Pasaportes que contengan visas Americanas anteriores, aun cuando hayan expirado
– Acta de nacimiento (original o copia certificada)
– Credencial para votar (INE/IFE) si es mayor a 18 años
– Pruebas económicas (Estados de cuenta, Cédula Fiscal, documentos de impuestos)
– Pruebas educativas (Diplomas universitarios, Cédula Profesional)
– Pruebas de empleo (Recibos de nómina, credencial de la empresa, carta del departamento de Recursos Humanos)
Si tu visa expiro, puedes renovarla en un periodo de 12 meses sin que te hagan entrevista. Solo necesitas tu visa expirada y no debes contar con historial criminal (como un arresto) ni haber sido deportado de USA, si la visa ya te fue negada con anterioridad o si has tenido cualquier otro problema con Aduanas y Patrulla Fronteriza de aquel país.
A menos que te hayan negado tu visa por algún asunto legal, no es el fin del mundo, probablemente hubo algún asunto que haya mostrado inconsistencia en la información que presentaste ó bien tu actitud en la entrevista hizo dudar al entrevistador y decidió no “correr riesgos” otorgándote la visa.
1.- Esperar un período de 6 meses antes de volver a hacer la solicitud.
2.- Organizar tus papeles de manera que tengas todo en orden y a la mano al momento que el entrevistador te los solicite y sobre todo no llevar información de más.
3.- Practicar las respuestas que darás al entrevistador y sobre todo, tener muy claro que no estás sujeto a evaluación, solo están asegurando que tu intención no sea quedarte a residir en el país ó trabajar allá.
Existen una serie de agencias que te ayudan con el trámite e incluso organizan viajes a las embajadas y consulados para llevar a las personas al trámite de sus visas, ciertamente no es garantía que te la den, pero sí tienen mucha experiencia en el proceso y te ayudarán a hacer el llenado de las formas, a acomodar tu documentación y te darán todo tipo de consejos y tips para que puedas tener la mejor de las entrevistas. No obstante, el costo no siempre es barato y debes acomodarte a las fechas e itinerarios que tienen programados y si no resides en una ciudad con un consulado local, probablemente tendrás que pasar largos y tediosos tiempos a bordo de un autobús.
En el caso de que te toque ir a una cita al consulado o embajada para el trámite de tu visa, debes considerar que en ninguno de los casos puedes entrar con bolsas de mano, celulares, etc; si no dejas las cosas en tu coche, tendrás que rentar un locker (siempre hay varios alrededor de las embajadas y consulados) y sus costos a veces son excesivos aprovechando la necesidad del momento, por lo que te aconsejamos que vayas ligero y evites pagar costos adicionales.
Te dirán una fecha estimada de la entrega, así como la devolución de tu pasaporte, deberás estar muy pendiente de tu correo electrónico, pues te llegará por ese medio tu código de rastreo y la fecha de entrega, deberás asistir con una identificación oficial a la oficina de DHL que te asignen y llevar tu código de rastreo.
¡Lo primero que debes de hacer después de recibir tu visa es ir a nuestra sección de viajes a Estados Unidos y estrenar tu visa!
Agradezco enormemente la información brindada y el tiempo a la información fue inmediata.
¡Hola Martha! Nos encanta leer que la info te sirvió.