Los viajeros que desean visitar Estados Unidos, deben solicitar la VISA americana de turismo B1/B2. Aunque actualmente, las citas para trámite por primera vez alcanzan fechas hasta 2025. Una larga espera para aquellos que desean visitar ciudades estadounidenses.

Es bien sabido que en la embajada y consulados hay un miedo a ser rechazados y tener que volver a intentar sin una señal o razón en concreto, pues no se es notificado a ciencia cierta y tampoco se asegura que entre más pruebas y papeles presentes será seguro que la otorguen. 

Lo que sí podemos es prevenirnos antes de la cita, llevar la documentación que es requerida y acudir sin celulares o mochilas por seguridad y comodidad. 

Bueno, no dan como tal requisito en específico como el nivel de ingresos o número de propiedades a tu nombre (es broma, pero no es broma). Uno de los rechazos más comunes es el llamado rechazo bajo la sección 214 (b) este significa que la persona solicitante no demostró tener lazos fuertes con su país de origen o residencia.

En entrevistas, los oficiales analizan cada caso y consideran las razones del viaje, los recursos con los que cuentan y los vínculos que garanticen la salida del turista del territorio norte americano. 

El Buró de Asuntos Consulares dice que la denegación de visa bajo la sección 214 (b) se da cuando:

  1. No demostraste ser elegible para la categoría de visa que solicitaste.
  2. No demostraste que tienes intenciones de viajar solo temporalmente y que no cuentas con lazos suficientemente fuertes con tu país de origen o residencia. Las autoridades temen que te quedes en Estados Unidos cuando haya terminado tu permiso de estancia.

Es decir, puedes ser un extranjero residiendo en un otro país, pero debes comprobar que tienes familia, bienes, trabajo estable o negocios que te hagan regresar al mismo país de origen y que asegure que no serás un inmigrante ilegal en los Estados Unidos.

Sí, los oficiales consulares te recomiendan volver a solicitarla cuando haya un cambio significativo en tu vida; Es decir, cuando puedas demostrar que cuentas con vínculos más fuertes que en la primera solicitud. Generalmente, estos cambios pasan en un periodo de 6 meses a 1 año, tiempo ideal para volver a aplicar por tu visa de turista. 

Ten en cuenta que hacer la solicitud varias veces no garantiza que “la tercera es la vencida”, esto depende de que cumplas con los requisitos y logres convencer al oficial consular con pruebas contundentes sobre la intención de tu viaje y demás. 

 

¿Vas a tramitar tu VISA, pero no conoces el proceso? Entonces debes leer nuestro blog “Cómo tramitar tu VISA americana”.

Encuentra tu próxima aventura aquí

Los viajes al mejor precio

¡Más temas relevantes para tu próximo viaje!