Hace unos días recibimos la triste noticia de que los mexicanos no tenemos acceso a los países que conforman la Unión Europa hasta nuevo aviso. Principalmente porque en nuestro país la crisis sanitaria no está controlada; tomemos en cuenta que la epidemia de COVID-19 llegó primero a Europa y después a América, por lo que estamos “desfasados”.
No es de extrañar que casi todos los países de Latinoamérica estemos fuera del listado, pues aquí se está viviendo el epicentro mundial de la pandemia, según datos de la OMS. Las curvas de contagios van ascendiendo y tenemos el 25% de casos confirmados del virus en todo el mundo.
Este hecho no nos debe alarmar ni preocupar, pues eventualmente el número de contagios en México bajará y queda en nosotros asegurarnos de que así sea. Además, los primeros países que fueron golpeados por el virus no estuvieron más de 5 meses en confinamiento; si bien han tenido recaídas no han superado la máxima de contagios que alguna vez llegaron a tener.
En Vuela a la Vida estamos positivos de que para finales de agosto agosto y septiembre el número de contagios se minimice y podamos ser considerados como un país seguro. Nos basamos en las estadísticas de los países que ya pasaron por esto y la duración de sus confinamientos.
Si estás planeando viajar a Europa para este año lo mejor sería que esperes al menos un mes y medio antes de tu fecha deseada para comprar tus vuelos o reservarlos para el último trimestre del año. También es importante que monitores las restricciones de entrada de cada país, pues las condiciones pueden variar, aquí las puedes revisar o en la página de la SRE.
Re Open
La Unión Europea activo un sitio web donde podemos ver las restricciones de viaje que tiene cada país que la conforma como los medios de transportes permitidos para arribar y las medidas sanitarias en lugares públicos. Revísalo aquí.
Aquí te enlistamos los criterios que delimitó la Unión Europea para permitir el ingreso de terceros países:
- Cobertura de la situación epidemiológica
- Medidas de contención (distanciamiento físico)
- Consideraciones económicas y sociales
- Número de casos nuevos de COVID-19 cerca o por debajo de la media de la UE (al 15 de junio de 2020). Esto debe medirse con las cifras registradas en los últimos 14 días y por cada 100,000 habitantes.
- Tendencia estable o en picada de nuevos casos durante el período actual en comparación con los 14 días anteriores.
- Respuesta al COVID-19 con pruebas, vigilancia, seguimiento de contactos, contención, tratamiento e informes, fiabilidad de la información y, de requerirse, el puntaje promedio total del Reglamento Internacional de Salud (RSI).
- Reciprocidad de ingreso con la Unión Europea
Si bien el gobierno debe mejorar su respuesta hacía la epidemia, nosotros también debemos ser ciudadanos conscientes y limitar nuestras salidas lo más que podamos. En unos meses podremos ir de compras, ir a comer a un restaurante o salir a hacer cualquier otra actividad no esencial. Si queremos salir de viaje pronto también debemos poner de nuestra parte
#VolveremosAViajar