Avianca Holdigs SA solicitó acogerse de manera voluntaria al Capítulo 11 del Código de Bancarrota de los Estados Unidos para preservar y reorganizar sus negocios, pues la pandemia de COVID-19 ha impactado severamente el tráfico mundial de pasajeros, la reducción de vuelos ha sido el 90% y, desgraciadamente, se espera que los ingresos de la industria aérea en todo el mundo se reduzcan a 314,000 millones de dólares, según cifras de la IATA.
En particular, las operaciones de Avianca se han pausado desde mediados de marzo y con ello se han reducido sus ingresos en más de un 80%, lo que ha puesto en riesgo la liquidez de la aerolínea.
Mediante el proceso de reorganización del Capítulo 11 se planea proteger y preservar las operaciones de Avianca con el fin de continuar dando su servicio con todos los protocolos de bioseguridad necesarios conforme las restricciones de viajes originadas por el COVID-19 se van levantando.
“Los efectos de la pandemia COVID-19 nos han llevado a enfrentar la crisis más desafiante de nuestros 100 años de historia como compañía” señaló Anko van der Werff, CEO y Presidente de Avianca Holdings.
Avianca tiene la esperanza de contribuir a la reactivación de la economía colombiana y de los mercados clave que tiene. Además de reincorporar a su personal que fue suspendido y que ha estado con la aerolínea dando lo mejor de sí por años.
No solo Avianca
Al rededor del mundo, muchas líneas aéreas han buscado apoyo de sus gobiernos para sobrellevar esta crisis; en Estados Unidos, Europa, Asía y América Latina se han visto casos como este.
Por eso la aerolínea, sigue en pláticas con el gobierno de su país y con gobiernos de mercados clave para encontrar algún tipo de financiación que ayude a la empresa a no perder su liquidez, adicional al Capítulo 11. Por lo pronto, Avianca se apoya de los fondos generados por las operaciones de transporte de carga que continúa haciendo.
¿Qué pasará con la aerolínea?
Su acogida al Capítulo 11 no significa que la aerolínea esté en ceros, que suspenda su relaciones comerciales y cancele sus vuelos.
Durante este proceso, Avianca ha solicitado la autorización para cumplir con sus compromisos laborales, saldar sus adeudos con socios de agencias de viajes y proveedores, así como mantener el esquema de compensación de sus empleados.
Respecto a sus clientes, pide a los pasajeros que confíen en la aerolínea para reservar sus próximos vuelos y los tickets comprados no han perdido su valor, podrán volar sin problemas cuando la contingencia termine, así como sus voucher y bonos de regalo. Mientras que los viajeros suscritos al programa de LifeMiles, continuarán acumulando millas con sus compras y sus beneficios permanecen activos.
Avianca también espera continuar emitiendo reembolsos y pagando o dando créditos por reclamos de equipaje o de cualquiera de sus servicios de acuerdo con sus políticas actuales. Además, continua su política de flexibilidad ante cambios de tiquetes por COVID-19.
Adiós, Perú
Adicional a la acogida al Capítulo 11, la aerolínea tiene la intención de reducir sus operaciones en Perú conforme las leyes locales; esto para sumar esfuerzos en su reorganización y enfocarse en sus mercados principales.
¿Qué es el Capítulo 11?
Este procedimiento establecido en Estados Unidos es un proceso temporal que permite a una empresa reorganizarse y completar una reestructuración financiera bajo la supervisión del sistema judicial de Estados Unidos sin pausar sus operaciones. El proceso es reconocido por otros países y varias compañías recurren a él para emerger como empresas más fuertes.
Cabe mencionar, que no es la primera vez que Avianca acude a él, en 2003 la aerolínea se acogió al Capítulo 11 para fortalecerse y expandirse a América Latina. Por lo que hablar de un cierre definitivo no es certero.
¿Quieres leer más del tema? Ingresa aquí. Si tienes un vuelo programado no dudes en que podrás hacerlo porque Avianca #SeguiráVolando
¡VUELA A LA VIDA!
✈