Hace poco la Secretaría de Turismo dio a conocer que incluyó al listado de Pueblos Mágicos 11 nuevas localidades, con estos nombramientos, ya tenemos 132 destinos con el distintivo en el país. ¡Tenemos lugares de sobra para conocer!
¿Quieres conocerlos? ¡Sigue leyendo!
Las nuevas localidades fueron seleccionadas después de pasar un proceso técnico y se ubican en los estados de Campeche, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Yucatán.
- Isla Aguada, Campeche
Pueblo pesquero con 5 mil habitantes, está rodeado por el Golfo de México, ¡sus playas son hermosas! - Zempoala, Hidalgo
¡Conoce el Antiguo Ex Convento de Todos los Santos! También aprovecha para conocer el Acueducto del Padre Tembleque, es Patrimonio de la Humanidad desde 2015. - Ajijic, Jalisco
Este pueblo se ubica en los alrededores del lago Chapala y es súper colorido, gran parte de su población es extranjera.
- Tonatico, Estado de México
Está rodeado de vegetación, es un pueblo colonial que aún mantiene ese vibe. ¡Tiene aguar termales y la famosa Gruta de la Estrella! - Paracho de Verduzco, Michoacán
Es la capital mundial de la guitarra, ahí se elaboran dichos instrumentos musicales y juguetes de madera. #FunFact Este pueblo fue la inspiración para la guitarra de Coco.
- Mexcaltitán, Nayarit
¡La Venecia mexicana! Este pueblo es una isla, más bien islote de 400 metros de largo por 350 metros de ancho. En época de lluvia sus calles se convierten en canales, de ahí viene su apodo. - Santa Catarina Juquila, Oaxaca
Llegar a este pueblo es todo un reto, pero las vistas valen la pena. Este sitio es ideal para conocer la historia religiosa de México. - Tetela de Ocampo, Puebla
¡Este es un sito historico! Ahí se jugó la Batalla del 5 de mayo, además es un lugar lleno de vegetación, está rodeado de montañas que le dan un toque especial. - Santa María del Río, San Luis Potosí
A 50 km de la capital de estado, se encuentra esta población, misma que es cuna del rebozo. ¡Compra artesanías locales y no te vayas sin probar los panes! - Maní, Yucatán
La fama de este pueblo se debe a que fue la primera comunidad maya a la que llegaron los misioneros franciscanos, tiene un toque bastante especial. - Sisal, Yucatán
Aquí se ubicó el primer puerto comercial de Yucatán, su construcción data de la época prehispánica, así que prepárate para conocer algo de historia.¿Con cuál pueblito van a empezar, viajeros? Hay que recordar que ahora más que nunca el turismo nacional necesita de nosotros para recuperarse de todo lo vivido en los últimos meses. Visitemos los pueblos mágicos que nos queden cerca, aprovechemos los fines de semana y démonos una escapadita, ¡vaya que la necesitamos!
#VolveremosAViajar