La pandemia de COVID-19 afecto en varios sentidos a México, el sector económico, turístico, laboral y educativo fueron los que más resintieron el golpe, es por eso que el Gobierno Federal ha anunciado un plan de reapertura a la “nueva normalidad”.
3 ETAPAS
En plan costa de tres etapas que deben seguirse de manera gradual y ordenadamente, pues solo así se alcanzaran los objetivos planteados.
- MUNICIPIOS DE LA ESPERANZA (18 de mayo)
Durante esta etapa regresarán a la normalidad los municipios que cuenten con 0 casos de COVID-19 y que no tengan cercanía con algún municipio contagiado. En total son 269 municipios ubicados en 15 estados los que regresarán a la normalidad. Del 14 al 17 de mayo habrá cerco sanitario para proteger estas zonas sin contagios.
- PREPARACIÓN PARA REAPERTURA GENERAL (18 al 31 de mayo)
Como bien lo indica el nombre, en esta etapa se tratará de preparar al país para que trabajadores, familias y empresas tengan protocolos que garanticen un reinicio seguro: medidas de ingreso controladas, desinfección de espacios, etc.
- SEMÁFORO POR REGIONES (1 de junio en adelante)
En esta etapa se da por concluida la jornada de Sana Distancia para comenzar la reactivación de actividades económicas, sociales y educativas dependiendo del color en el que se encuentre cada estado. Cada semana se hará una actualización del avance.
Semáforo por Regiones
Son cuatro colores que se componen de cinco categorías con actividades que se pueden ir implementando conforme el color va cambiando: medidas de salud pública y trabajo, laborales (esenciales y no esenciales), espacio público (abierto y cerrado), personas vulnerables y escolares.
Color Rojo: Solo se reactivarán actividades esenciales y continuarán las medidas de salud pública y del trabajo. El espacio público permanece cerrado, las personas vulnerables aún no podrán salir y las actividades escolares no serán presenciales.
Color naranja: Se mantienen las medidas de salud pública y del trabajo, regresan las actividades no esenciales de manera reducida. Los espacios públicos también abren de manera reducida y las personas vulnerables podrán salir pero con máximos cuidados.
Color amarillo: Seguirán las medidas de salud pública y trabajo y regresan de forma habitual las actividades no esenciales. También vuelven a la normalidad las actividades públicas en espacios abiertos y cerrados. Las personas vulnerables bajan su nivel de cuidados de máximo a medio.
Color verde: Además del regreso de las actividades no esenciales y la reapertura de espacios públicos, se dará el regreso de las actividades escolares. El país regresará a la normalidad pero con las medidas de salud pública y trabajo, así como acciones de cuidado para personas vulnerables.
Regreso a clases
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, dijo que no se abrirán escuelas hasta que sea seguro para todos; cuando el semáforo esté en verde se podrá regresar a las aulas. Mientras, las clases en línea y a través del programa Aprende en Casa continuarán.
Además, comentó que el ciclo escolar en curso no se perderá, pues antes de la implementación de la Jornada de Sana Distancia se había cubierto entre el 73 y el 80% del mismo.
Por su parte, Andrés Manuel López Obrador aseguró que este plan no será obligatorio para los estados, cada estado decidirá si sigue el plan o no, pero confía en la responsabilidad de cada individuo.
COVID-19 EN MÉXICO
En México se registraron 38 mil 324 casos confirmados y 3 mil 926 muertos por coronavirus hasta el día de ayer. Ingresa aquí para monitorear la situación en el país.