El día de hoy, el subsecretario de Salud declaró la entrada de México a la fase 3 por COVID-19. En conferencia de prensa, Hugo López-Gatell llamó a la población mexicana a acatar las medidas de contingencia para evitar más contagios de los contemplados.

“Queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido, donde se acumularán un gran número de casos, de hospitalizaciones, pero que debemos de seguir manteniendo la Jornada Nacional de Sana Distancia para que estos sean los mínimos posibles”.

Es importante mencionar que las autoridades sanitarias de cada estado no pueden aplicar medidas menos rigurosas a las que ha impuesto la autoridad federal, pues de no hacer caso a las medidas establecidas el sistema de salud se puede saturar. 

Se prevé, que en el mejor de los escenarios, cerca del 0.5% de la población mexicana contraiga COVID-19, cerca de 600 mi personas. En el peor de los casos se podría llegar al 1%, es decir 1 millón 200 mil personas.

FASE 3

A casi un mes de que México entrara en Fase 2 (24 de marzo) se da la declaratoria de Fase 3 pero ¿en qué consiste?

En la fase 3 es difícil evitar la propagación del virus, por lo que se considera un escenario de epidemia. Se comienzan a detectar varios brotes regionales que se vuelven indistinguibles unos de otros; la dispersión del virus es nacional y los casos confirmados se cuentan por miles. 

Estas son las medidas a seguir, mismas que ya se habían dado desde la Fase 2 del COVID-19:

  • Suspensión de actividades no esenciales.
  • Suspensión temporal de actividades presenciales en centros educativos.
  • Interrupción temporal congregaciones en el espacio público: cines, teatros, plazas.

#VOLVEREMOSAVIAJAR

¡VUELA A LA VIDA!

¡Descubre otros temas relevantes para tu próximo viaje!