¿Durante estos días no has sentido más estrés y la pregunta es por queeeeeé? Ahora que trabajamos desde casa y evitamos largas horas en el tránsito, menos contacto con otras personas deberían reducirse el cansancio y estrés. No eres el único, a nosotros y a varios de nuestros amigos también nos pasa, por lo cual nos dimos cuenta de que es un tema que nos pasa a la gran mayoría, pero ¿por qué pasa?

Algunos estudios realizados a personas con aislamiento revelan que el confinamiento al que nos vemos forzados tiene consecuencias para nuestros ciclos citadinos. La ausencia de una rutina de trabajo o estudio, los horarios irregulares en las comunas y la falta de ejercicio, transforma nuestros hábitos de sueño.

Mientras unos duermen de más, otros tienen insomnio. Lo cierto es que tenemos es que tenemos nuestro reloj biológico estresado. Otro factor que nos está alterando constantemente son las noticias que se vuelven más alarmantes día con día; la misma incertidumbre de no saber que va a pasar, aunado a los problemas cotidianos, resulta tremendamente inquietante.

¿Qué puedes hacer? 

Los expertos nos recomiendan calibrar nuestro reloj biológico desde el exterior para garantizar que la hora del cuerpo sea la misma que la del entorno. Esto es posible mediante la luz, la temperatura y las actividades que realizas durante el día.

Exponerse a la luz solar lo más posible durante el día. 
La luz solar es un factor clave para regular el sueño, pero sobre todo ayuda a regular el estado de ánimo. ¡Te hará sentirte un poco más optimista!

Usar la cama solo para dormir 
Los expertos consideran que este es un punto fundamental, ya que el cerebro asocia el momento de acostarse con el descanso y el sueño.

Mantén horarios regulares 
Este punto no solo aplica para la hora de dormir, sino también para la hora de comer, realizar deporte, trabajar, etc. Con esto estarás creando una rutina y por lo tanto, dándole un sentido a tu cerebro de lo que está pasando o va a pasar sin tanto estrés. 

Haz una rutina 
Incluye dentro de tu rutina actividades dentro de la casa  evita pasar mucho tiempo frente a la computadora o la televisión. 

Si quieres ver noticias
Se recomienda solo seguir un medio confiable y solo leer 30 minutos al día respecto. Evita caer en la infoxicación es lo que ocurre cuando la información que nos rodea, o aquello que creemos que debiéramos saber, supera nuestra capacidad de asimilación

No fumes antes de irte a la camita 
La nicotina es un estimulante y sus efectos son muy similares a los de la cafeína, pues imagínate que pasa en tu organismo si fumas antes de intentar dormir.

 

Estos son algunos de los TIPS que encontramos para pasar mejor esta cuarentena, si tienes alguna sugerencia, por favor, compártela con nosotros para que podamos sentirnos mejor juntos.

¡Descubre otros temas relevantes para tu próximo viaje!