La etapa de quiebra de la aerolínea fue declarada abierta, por un juez de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles; esto con el fin de que Interjet pueda pagar con el remate de sus bienes los adeudos por más de 40 mil millones de pesos que tiene con sus acreedores.
Esta resolución se dio el 4 de abril, ahora la aerolínea deberá de entregar sus bienes para su venta. Dejándole únicamente los bienes de carácter inalienable, inembargable e imprescriptible.
Se espera que con la medida, se pueda saldar un porcentaje del adeudo que la misma tiene con sus más de 5 mil trabajadores, que están en huelga activa.
No obstante, Alejandro del Valle de la Vega, presidente del Consejo de Administración de Interjet, emitió un vídeo informando que ya tenían un plan estructurado de pagos, con el que para finales de año, la aerolínea volvería a volar.
El único tema fue que el conciliador, Gerardo Sierra, no presentó en estos días una ampliación legal, a lo que el empresario, considera como un error, pues se les avisó que tenían de 90 a 120 días para hacerlo, tiempo que no fue respetado.
#Entérate A través de un video compartido en redes sociales, Alejandro del Valle de la Vega, propietario de #Interjet, dio a conocer qué la aerolínea está a días de concluir con el proceso de reestructuración, y se espera poder comenzar a pagar las deudas a partir de mayo. pic.twitter.com/iF5kzSTo38
— EnElAire (@Enel_Aire) April 11, 2023
¿Qué pasará con los pasajeros?
El presidente afirmó que tuvo una junta con el titular de la Profeco, donde acordaron pagar el 100% de los pasajes emitidos que no fueron usados; además, mencionó que aunque los viajeros no estén dentro de la demanda de Profeco, podrán acercarse a Interjet para que su boleto sea analizado y si los datos bancarios concuerdan, se les regresará el 100% de su compra.
¿Será que volveremos a ver a Interjet surcar por los cielos de México o es su fin? ¿Tú qué opinas al respecto? Te leemos en comentarios.