El Departamento de Estado dio a conocer que el precio de la visa para ingresar a Estados Unidos tendrá un aumento
Tras casi 9 años de mantener su costo, a partir del próximo 30 de mayo del 2023, la Visa para entrar a Estados Unidos tendrá un aumento de precio tanto para viajeros inmigrantes como para los que no lo son.
Las tarifas de los llamados visados para no inmigrantes se calculan a partir de una metodología ABC (Costos Basados en Actividades), La última actualización de precios se realizó en 2014, ahora las cosas cambian. Los aumentos de precio para la visa se publicaron en el Registro Federal el 28 de marzo de 2023 y entrarán en vigor el próximo 30 de mayo de 2023.
Los tipos de vista que tendrán aumento de precio entre los 15 a los 100 dólares son; las de turismo, negocios, para estudiantes, intercambio, las de trabajos temporales, de comerciantes e inversores. Quedaron las cifras de la siguiente manera:
-
Costo visa de turismo: aumento de 160 a 185 dólares
-
Costo visa de negocios (B1/B2 y BCC): aumento de 160 a 185 dólares.
-
Costo visa de estudiantes: aumento de 160 a 185 dólares.
-
Costo de visa de intercambio: aumento de 160 a 185 dólares.
-
Costo visa para trabajadores temporales (H, L, O, P, Q y R): aumento de 190 a 205 dólares.
-
Costo visa para comerciantes, inversionistas y trabajos especializados (E): aumento de 205 dólares a 315 dólares.
Requisitos económicos para hacer el trámite:
Aunque el estatus económico no es un requisito indispensable para obtener la visa americana, este elemento sí es considerado al momento de realizar el proceso de trámite.
Y aunque el pago del trámite tiene un costo independiente, los interesados deberán contar con cierta cantidad monetaria en sus cuentas bancarias. Si quieres lograr obtener este documento, los oficiales consulares toman en cuenta diversos factores profesionales, sociales y culturales.
Las Autoridades de Estados Unidos solicitan a los mexicanos presentar original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias de los últimos tres meses, con un saldo promedio mensual equivalente a al menos 3,210 euros en cada uno de los tres meses.
Esto quiere decir que los interesados en solicitar este documento, requieren contar con al menos 60 mil pesos (de acuerdo al tipo de cambio de marzo 2023) en sus cuentas bancarias. Además de presentar el nombre del banco, nombre del titular y código IBAN, con sello y firma de la institución financiera, así como los documentos indispensables para realizar el trámite.
Requisitos económicos para hacer el trámite:
Aunque el estatus económico no es un requisito indispensable para obtener la visa americana, este elemento sí es considerado al momento de realizar el proceso de trámite.
Y aunque el pago del trámite tiene un costo independiente, los interesados deberán contar con cierta cantidad monetaria en sus cuentas bancarias. Si quieres lograr obtener este documento, los oficiales consulares toman en cuenta diversos factores profesionales, sociales y culturales.
Las Autoridades de Estados Unidos solicitan a los colombianos presentar original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias de los últimos tres meses, con un saldo promedio mensual equivalente a al menos 3,210 euros en cada uno de los tres meses.
Esto quiere decir que los interesados en solicitar este documento, requieren contar con al menos 16,111,946.17 pesos colombianos (de acuerdo al tipo de cambio de marzo 2023) en sus cuentas bancarias. Además de presentar el nombre del banco, nombre del titular y código IBAN, con sello y firma de la institución financiera, así como los documentos indispensables para realizar el trámite.