Los vuelos internacionales en América Latina comienzan a reactivarse después de meses de incertidumbre; algunos países los permiten desde el mes pasado pero muchos otros aún están analizando la fecha de reactivación. 

Países que no han reactivado vuelos internacionales

Perú comenzó a permitir vuelos internos desde el 15 de julio; los vuelos internacionales regresarán en octubre, la fecha exacta se está analizando. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones Peruano está evaluando la idea de comenzar con rutas de Cusco a Bolivia, Colombia y Chile. 

No obstante, las aerolíneas que vuelan a Perú desde otros países están abogando para que las fronteras áreas se abran también para Chile, Brasil, México y Estados Unidos. 

Por su parte, Colombia reactivo varias rutas nacionales el 1 de septiembre con las aerolíneas Avianca y LATAM encabezando la lista, actualmente son 15 los aeropuertos prestando servicio. Los vuelos internacionales tenían como fecha de reactivación el primero de septiembre pero las fechas se han recorrido, se estima que entre octubre y noviembre los aeropuertos reciban vuelos extranjeros de nuevo.  

En Panamá los vuelos internacionales comenzarán a arribar para finales de septiembre, luego de que aplazarán de nueva cuenta la reactivación de vuelos que se debía dar en agosto.

Mientras que Argentina sigue cambiando la fecha para reanudar los vuelos a otros países, se esperaba que  se diera para el primero de septiembre pero han aplazado la fecha 19 días más; los vuelos nacionales comenzaron a operar desde agosto.

Cuba también aplazó la fecha para recibir vuelos internacionales hasta el 30 de septiembre. Los únicos vuelos que están llegando a la isla son a Cayo Coco, Cayo Largo del Sur y Santa Clara.

Países que reactivaron vuelos internacionales

México, Brasil y Chile no cesaron operaciones en sus aeropuertos totalmente desde el comienzo de la pandemia. Durante unos meses Brasil permitió que a sus aeropuertos llegarán vuelos de otras partes del mundo para hacer escalas.  

Ecuador permite vuelos desde mediados de junio y Uruguay realizó su primer vuelo transatlántico a principios de julio. Costa Rica negocio con otros países la apertura de corredores seguros con ciudadanos y residentes de Canadá, países de la UE, la zona Schengen y el Reino Unido.

En Venezuela el régimen volvió a permitir los vuelos tanto nacionales como internacionales a principios de julio. Mientras que República Dominicana reabrió sus terminales aéreas durante junio.

Por su parte, Bolivia ya está recibiendo vuelos internacionales viajeros siempre y cuando los viajeros acrediten resultado negativo a una prueba PCR de COVID-19 realizada en los 7 días previos a su llegada. Los viajeros que no acrediten resultado negativo a la prueba deben ponerse en cuarentena. Así como Bahamas, Barbados, Jamaica y Puerto Rico

#VolveremosAViajar

¡Descubre otros temas relevantes para tu próximo viaje!