¡Tribu! ¿Listos para un recorrido por los lugares más icónicos de México para celebrar el Día de Muertos? Prepárense para descubrir las tradiciones más emblemáticas y vivir experiencias inolvidables. Exploren los rincones donde las almas regresan y la vida se celebra al máximo.
1. Ciudad de México
¿Quién no ha escuchado del Zócalo durante estas fechas? Si aún no han vivido la experiencia, se están perdiendo una mega fiesta. En el Zócalo encontrarán ofrendas gigantes, papel picado y talleres donde aprenderán a hacer calaveritas. ¡Y el desfile! Es imperdible y está lleno de música. Ojo, no olviden ir caracterizados de catrines para entrar en ambiente.
2. Pátzcuaro, Michoacán
Si lo que buscan es una conexión más profunda con la tradición, Pátzcuaro es el lugar. Aquí el Día de Muertos es toda una experiencia espiritual. Las islas, como Janitzio, se iluminan con miles de velas flotantes en el lago mientras las familias rinden homenaje a sus seres queridos. Y, aprovechando la ocasión, no olviden probar un delicioso turkus.
3. Oaxaca
Oaxaca no podía faltar en esta lista. Es el lugar perfecto para la fiesta, encontrarán desfiles y las famosas mojigangas, donde todos se disfrazan de calaveras. Y, por supuesto, no pueden faltar los fuegos artificiales. En cada esquina, se alzan altares donde las familias colocan fotos y ofrendas.
4. San Miguel de Allende
Si les gusta lo tradicional, pero también algo de modernidad, San Miguel de Allende es su opción. Aquí las fiestas tienen como fondo la imponente Parroquia de San Miguel Arcángel, y las calles están repletas de eventos culturales. No es por nada, pero los altares son de lo más elaborados.
5. Mixquic, Ciudad de México
Si lo suyo es algo más íntimo, Mixquic es el lugar perfecto. La celebración aquí es más familiar, en el cementerio, decorando las tumbas con flores y comida. Se siente un ambiente solemne, con las velas guiando a las almas. Es una experiencia más personal y auténtica, donde se vive el respeto profundo por nuestros difuntos.
6. Guadalajara
¿Son de los que prefieren fiesta? Entonces, Guadalajara no los va a decepcionar. Altares, desfiles, ferias, ¡todo está en el Centro Histórico! Además, el mariachi y la comida juegan un rol protagónico, así que prepárense para disfrutar de la cultura jalisciense.
7. Xochimilco, Ciudad de México
¡Vámonos a las trajineras! Xochimilco se transforma durante el Día de Muertos. Las flores de cempasúchil y las calaveras decoran las trajineras mientras las familias navegan por los canales. Lleven sus ofrendas y celebren mientras hacen el recorrido.
Si estos destinos no les convencieron, ¡no se preocupen! Xcaret es otra opción que seguramente les encantará para disfrutar del Día de Muertos. Así que, Tribu, ya tienen la lista. Cada lugar tiene su toque especial, y en cada rincón de México, el Día de Muertos se vive de manera única. ¿Cuál será el primer destino en su ruta?