¿Turismo oscuro? Sí, viajeros, este término se refiere a hacer alguna actividad durante un viaje alrededor de algún acontecimiento trágico o de crimen. Aunque no lo crean, en la mayoría de los destinos hay algún tipo de actividad relacionada con esta forma de turismo, simplemente piensen en Auschwitz o en el museo de Alcatraz, aunque, sentimos que hay actividades un poco más bizarras. Aquí les van cuatro actividades raras que definen muy bien lo que es el turismo oscuro:

Simulador de terremoto (Japón)

¿Alguna vez han querido vivir un terremoto? Pues en Ikebukuro Life Safety Learning Center podrán experimentar el movimiento violento de un terremoto totalmente gratis en Tokio.
En 2011, Japón fue víctima de este desastre natural -junto con un tsunami-, la cifra de muertes supero las 15,000 personas, dejando devastado a todo el país. Cientos de familias quedarían incompletas, sin respuestas y desesperadas por los siguientes años, tratando de moldear sus vidas nuevamente sin sus familiares o sin todo por lo que trabajaron por generaciones.

La meta de este museo es enseñar a la población a reaccionar ante diferentes escenarios peligrosos como incendios y terremotos. El uso de este simulador es 100% educativo y todos los usuarios han dicho que el museo cumple totalmente su meta al educar y sensibilizar a la población.

Una publicación compartida por Akeemanese (@akeemanese)

Ruta de Jack el Destripador (Reino Unido)

Considerado uno de los primeros asesinos en serie, Jack el Destripador, se ha mantenido como uno de los mayores misterios que han sacudido a Londres. Después de 136 años, se sigue hablando de estos asesinatos, tal vez, porque marcaron el inicio de una nueva forma de ver el asesinato, no como un resultado de guerra, sino como un juego macabro para algunos, en especial cuando nos enteramos de que las víctimas eran mujeres pobres que se prostituían para sobrevivir.

Esta ruta lleva a los viajeros más alocados a pasear por las 5 escenas de crímenes mientras se escucha toda la información de este misterioso asesino con fotos y material didáctico. Spoiler alert, nunca nos llegaremos a enterar sobre quién cometió esos crímenes, no se vayan a frustrar, Tribu.

Una publicación compartida por Sir Nebula (@sir_nebula)

Excursión a Chernóbil (Rusia)

Negación es la palabra perfecta para definir la reacción de las autoridades de la Unión Soviética al momento en el que se enteraron sobre la explosión del reactor número 4 de la central nuclear Vladímir Ilich Lenin. El miedo les gano, si no decían nada, tal vez la culpa se iría, pero no, sabían que era cuestión de tiempo antes de que el enemigo se diera cuenta. Cortaron la red telefónica y durante horas (36 para ser exactos). La ciudad de Prípiat respiro y convivió con la radioactividad como si nada. Años después no se sabe con exactitud el número de víctimas, se ha podido decir que 4,000 muertes han sido directas por este desastre, pero la realidad es que los casos de cáncer, cataratas, malformaciones de nacimiento, efectos psicosociales, etc. Han dejado un sin fin de casos que se le podrían atribuir a esta radioactividad, las víctimas son innumerables. Entonces, ¿por qué no asistir a una ciudad fantasma radioactiva? Casi 40 años después de este gran accidente, se hacen excursiones a Prípiat para que los viajeros puedan ver la huella que Chernóbil dejo atrás. Decenas de familias empacaron sus vidas en cuestión de minutos en pequeñas bolsas, dejando sus recuerdos, estabilidad y encaminándose a tener que sufrir las consecuencias de la radioactividad en sus cuerpos. ¿Se animarían a ir?
Una publicación compartida por Nakugoku_ph (@nakugoku_ph)
Interesante, ¿no? Hay muchas maneras de explorar el mundo que nos rodea y el plan que hagamos para viajar depende al cien nosotros, hay veces que no hay que quedarnos con lo común. ¿Ustedes se animarían a explorar un destino de esta manera?

¿Quieren visitar estos destinos?

Vuelos al mejor precio. 

¡Más temas relevantes para tu próximo viaje!

Giveaway: “Tu día perfecto en la playa con Vuela a la Vida”

Participa para ganarte un día perfecto en la playa. Este día del niño regalaremos una estancia todo incluido para que festejes el día del niño con tus peques en la playa

Viajar con niños: no mueran en el intento

Queremos darles unos cuantos tips para viajar con niños y no mueran en el intento, ya que, sabemos que esto puede llegar a causar mucha ansiedad.

Destinos en México para viajar con niños

¡Tribu! Les compartiré 6 destinos que deben conocer y que pueden tomar de referencia para sus próximas vacaciones con los pequeños del hogar. ¿Listos?

¿A dónde ir de fiesta en Medellín?

Sabemos que muchos quieren ir a Medellín a descubrir si la fama de fiesta es verídica, pues aquí les van los lugares que tienen que visitar para vivir la vida nocturna colombiana.

Lugares misteriosos para viajar en el mundo. Parte 3

Leyendas, creencias y mitos se han formado al rededor de estos lugares misteriosos para viajar, atrayendo a millones de turistas. ¿Ya has visitado alguno?

Lugares misteriosos para viajar en el mundo. Parte 2

Leyendas, creencias y mitos se han formado al rededor de estos lugares misteriosos para viajar, atrayendo a millones de turistas. ¿Ya has visitado alguno?

Tips para mujeres viajeras

Viajar sola es como lanzarte a la aventura con solo tu mochila y mil sueños. Por eso nosotros te daremos los mejores tips para disfrutar cada momento de forma segura.